Cursiladas y obscenidades en el espacio Público
Pues para hacerles publicidad a los de la Cimarrona y la Mascarada les dejo el telefono:
Mascarada los Chapetones 261 73 31/817 86 84
Cimarrona Los Colegas 350 20 39
¿Es posible soñar en una ciudad mejor?, pues este sitio es para aquellos urbanos que gustan de la ciudad y la quieren cada día más interesante, entretenida, solidaria, humana, habitable.....Un chepe pa´ todos
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
12:29 p.m.
13
comentarios
Etiquetas: boulevard, calles, espacio cultural, espacio publico, peatones, san josé DiggIt! Del.icio.us
Pues hace una semana y media-dos semanas, anduve dando unas vueltas para ver que ha sido del famoso Boulevard Av 4, y tremenda sorpresa, pues van volando, y el sector que va del Parque Central hacia la Merced parece un campo de guerra, una trinchera...o al menos eso parecía cuando pasé, pues hace dos días volví a pasar y ya se veían cambios evidentes...Los voy a bombardear con algunas cuantas fotos, pero cada una es más impresionante que la otra.Esta parte está bastante plana, y en todo este trayecto se evidencia que han empezado por el caño recolector de aguas que pasa por el medio.
Al parecer se han encontrado con problemas para arreglar asuntos de tuberías, acueductos antiguos que están a cielo abierto, llaves y tomas de agua...todo, como en una operación, está abierto, con las venas abiertas...las venas abiertas de....la avenida 4...
Pues si, el agua es de alguna manera importante, tanto la distribución, recolección distribución y mantenimiento(y muuuucho mas, con el agua se hace la cerveza!!)...y si en chepe no existiera este servicio, pues nada de repoblamiento, nada de Chepe Posible..
Pues el ambiente navideño de las tiendillas de adornos y toda esa parafernalia navideña tiene invadida la ciudad...en medio de los polvazales, los taladros, tractores, aplanadoras y miles de peatones que aún en medio de la apertura de la tierra pasamos como curiosos, y por simplemente por pasar....
Este es el sector más impresionante, pues me parece que se encontraron con muchísimo material que tenían de más, o que han intentado darle un nivel, o una inclinación al pasaje peatonal, que la sensación realmente era de desniveles ....
Pues por dicha ya estamos en la transición, pues la verdad que los lodazales de hace unos meses cuando estaban por el sector del señoritas era espeluznante...
Esta está pacho...
Lo interesante de este boulevard ha sido poder ir haciendo algunas tomas de los cambios radicales que ha ido teniendo...desde cuando levantaban el asfalto, hasta ver los alrededores del Parque de las Garantía y ver como estos son cada vez más y mejor aprovechados por los peatones...
Dentro de poco veremos a esta zona radicalmente cambiada, y a la gente que circula más por este sector, pues con un espacio únicamente para que caminen sin el estress hijueputa de los carros y los asquerosos buses que le hechan el humo en la cara...
Pues me cuadra que salgan los compillas que desde hace un tiempo están levantandose a las 4-5am, para entrarle al despiche d'este boulevard...
Eso compilla!!!zaaaaaaa
Nada mas un testimonio de una ciudad que está cambiando, no sabemos bien hacia donde, si bien sabemos los proyectos que la animan, las situaciones caóticas en las que se encuentra, y ojalá que la gente la sepa aprovechar..
Pronto invadiremos la ciudad, y la gente aprenderá a valorar los espacios como peatón, seremos los dioses y diosas de las calles...JAJAJAAJ
Cambios del Boulevard fotografiados en este Blog
5 Marzo 2007
25 Mayo 2007
18 Mayo 2007
11 Agosto 2007
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
5:56 p.m.
9
comentarios
Etiquetas: aceras, boulevard, calles, caos urbano, ciudad, espacio publico, lugar de paso, peatones, San José posible DiggIt! Del.icio.us
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
7:15 p.m.
9
comentarios
Etiquetas: chepe, ciudad, espacio publico, peatones, proyectos habitacionales, remozamiento urbano, San José posible DiggIt! Del.icio.us

Pues este es bastante más feíto, y claro con las rejas y alambres navaja empeora el panorama, podríamos decir que es una sede de la reforma en el centro, y alguien que no conoce se lo cree. Pues son 6 pisos, vamos avanzando. Le doy unos 30-40 años, asi bateando. Este edificio está diagonal a la Alianza Francesa, y supongo estará habitado, por algunos adornillos llenos de telarañas que cuelgan en esos balcones abandonados. Evidentemente no se adaptó para la nada a la arquietectura de la zona.
Este si lo conozco por dentro, una vez fuí a la casa de un compa que vive en uno de esos, y la verdad impresionada, muy chiva, y no se siente estar en San José centro. Pues este edificio está ubicado por la calle que va a la Ulacit,(calle 3, avenida 9...me conseguí un mapilla para no batear tanto..aunque nadie se ubique con calles y avenidas...pero vamos a formalizar un poco los puntos de referencia)
Pues este es más conocidillo, está en pleno centro, por el Parque Morazán, muy buena ubicación de por si, por el parque y la cercanía con todo. Pues se llama Edificio Solera Bennett, del año 1962 y es del arquitecto Borbón Zeller, con la nota Corbuseana. Más info ver articulo.
Este es un edificio pequeño, que tendrá unos 4-6 apartamentos!!!Lo vacilón fué agarrar a una doñilla en tareas domesticas, pues le estaban pasando por un hilo alguna cosa. Esta calle es muy transitada, y es la calle que va desde el Centro de Cine hacia barrio México, que es la Avenida 9. Ahh esa calle es un infierno...
Pues ya para terminar, en esta zona, está este otro edificio, que parece habitado también, ubicado del Kiosko del Parque Morazán, 150 al norte, o entre avenidas 9 y 7 , calle 7.
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
8:38 p.m.
15
comentarios
Etiquetas: apartamentos, ciudad, habitabilidad, proyectos habitacionales, repoblamiento urbano, san jose posible, sector inmobiliario DiggIt! Del.icio.us
Les pregunté,¿Porqué invertir en el centro? Y entre otras razones dicen ser urbanas de corazón y a pesar de que recorrieron muchos locales por Escazú, Curridabat, San Pedro, no se imaginaron el negocio, ni a ellas mismas en medio de un centro comercial aburrido y homogéneo.
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
7:00 a.m.
17
comentarios
Etiquetas: Cafeteando, chepe, ciudad, espacio cultural, Recomendacion, repoblamiento urbano, san jose posible DiggIt! Del.icio.us
Antes de que hicieran los boulevares de la avenida 4 y los que pasan perpendiculares a este, había una calle(como casi todo el resto de San José) verdaderamente patética, creo que es la calle 2, es exactamente la misma que viene desde el correo y pasa por el Parque Central. Paradas de buses en aceras angostas, miles de gentes apachurradas en sus filas, mientras los demás pasantes intentan pasar.
Ahora, el Boulevar este le ha dado un nuevo aire a la entrada y a la fachada, hay mejor visualización para la gente que camina, por lo que se amplian los angulos de visión, hacia el frente, los lados y arriba. Ya no hay tanta contaminación visual por los cables que van bajo tierra, el aire ha mejorado, ya no hay contaminación sonica, y debe ser un pacho estar en uno de esos balcones viendo la gente pasar. Ese edificio que parece de apartamentos, (y me encantaría conocerlo), ahora EXISTE!!!!
El tema de repoblamiento sigue siendo uno de los fines del proyecto San José Posible, pero todavía no se han visto propuestas reales. Porque por mas que digan que las torres de la Sabana son las primeras propuestas, para mi eso sigue siendo las afueras. El centro es el centro, y es muy diferente vivir en la Sabana, donde todavía se da la dependencia de buses o del automóvil que vivir en el corazón de la ciudad. Tal vez como mencionamos en algún momento, al centro de San José le hagan falta más parques, que es uno de los factores que atrae a los inversionistas a asentarse en el sector de la Sabana, ya que se constituye en un jardín inmenso, público para los que vivan en las torres esas. Además que no dejan de ser bastante elitistas esas torres, y que hasta el momento no pareciera que se hayan presentado propuestas de vivienda vertical para las clases medias.
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
7:01 p.m.
20
comentarios
Etiquetas: apartamentos, construcción, espacio publico, patrones asentamiento, proyectos habitacionales, repoblamiento urbano DiggIt! Del.icio.us
La expositora es de hecho la mismísima bloguera de este Blog. En fin, para aquellos que quieren guardar el anonimato pueden visitar la expo en el transcurso del mes, los que no tienen problemas con el asunto del anonimato pueden llegar el dia de la inauguración y a los que no les interesa la pintura del todo, mejor ni se arrimen.jaja.Enfin, es una muestra de unas 20-23 tizas pastel en pequeño y mediano formato.
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
8:10 a.m.
8
comentarios
Etiquetas: Recomendacion, san jose DiggIt! Del.icio.us
Tengo entendido chicos que la mayoría de los accidentes los generan los masculinos de esta sociedad, que por lo visto están con una crisis de identidad que se andan matando y matando a su paso a los demás. Pues simplemente que vayan a curarse antes de montarse a un carro, que busquen en que destacarse, pues manejando no lo hacen, que busquen vida, pero si se quieren matar solitos que se despichen solitos en un guindo, pero que no anden por las calles jugando de locos, de que tienen todo bajo control....PORQUE NO TIENEN NINGUNO. Son marionetas de una sociedad que los alcahuetea demasiado, y la testosterona puede ser mejor utilizada que haciendo feo en los gajos en los que andan. El transporte de una sociedad debería ser de 80, 90% público, y nos evitaríamos tantas muerte, y la gente podría tomar tranquila, por que solo se sube al bus, tren u otro, y se duerme mientras un chofer lo lleva. Pero es como poner a Güilas de 7 años, en los carritos chocones..... Igual va para las mujeres, pero definitivamente andamos en otras...Lamento decirles chicos que manejamos mejor, andaremos lento, cuidadosas, nos pitarán...pero no matamos ni les quitamos vidas a los demás en la proporción que ustedes....la vida la damos nosotras...
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
12:41 p.m.
8
comentarios
Etiquetas: automóviles, calles, caos urbano, ciudad, espacio publico DiggIt! Del.icio.us
Hace unos días hice una serie de entradas sobre temas cleteros. El primero fué sobre el grupo Ciclovía Trama Verde, el segundo fué un post muy comentado; Ciclista con orgullo, y el tercero era sobre el tema de los parqueos para las bicicletas en esta ciudad poco amigable para los cleteros. Pues Tico expat un bloguero radicado en Taiwán se dedicó a hacer una entrada sobre las soluciones que se aplican par este fin en la isla:
Definitivamente, estamos en la prehistoria de muchas cosas, y en tema de transportes alternativos en el Pleistoceno. Que pena que no hay visión en estos temas, que estemos bajo el ala de la influencia gringa, en tantos temas y en el de transportes especialmente. Consumo desmedido, individualismo, santo-petroleo, santos automóviles, cero colectivo. Bueno aqui definitivamente les ganamos en buses, y transportes públicos, y eso que es una total mierda...
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
4:43 p.m.
3
comentarios
Etiquetas: automóviles, caos urbano, caos vial, carros, transporte público, transportes DiggIt! Del.icio.us
Hace un tiempo, hicimos un pequeño recorrido por la zona roja de chepe, con la idea de tomar fotos de una de las zonas que en el imaginario colectivo, y tal vez en la realidad encarnan una de las zonas de "peligro", "de perdición", "de drogadicción", "prostitución" e indigencia.
Eso, antes de hablar paja, llenando de prejuicios y lugares comunes este espacio, por eso voy a simplemente contextualizar un mural, que me impresionó cuando lo vi por primera vez. Es un mural(la primera foto) que queda creo que de la esquina nor-este del Mercado Borbón como 200 o 300 metros al norte...(no estoy del todo segura, pero se que es por ahí)...
Publicadas por
Maria Rapela
a la/s
5:51 p.m.
26
comentarios
Etiquetas: calles, chepe, ciudad, espacio publico, murales, remozamiento urbano DiggIt! Del.icio.us