Las tres Panamás
Hola. Por fin estoy con bastante material para poder hacer un post sobre esta ciudad caribeña centroamericana...aunque esté en el Pacifico. No soy historiadora, pero intentaré dar algunas infos recogidas durante la estancia, algunas percepciones y observaciones sobre la misma. Pues para empezar hay que quitarse el sombrero con esta ciudad por una cosa....tiene el lujo de tener tres ciudades en una(y tal vez otras más), cada una construída en siglos diferentes.
Panamá la Vieja
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwJKPmSnFbN7Mj0KuOh1u_nhSP2qHSxJlG_3RL2FQhBfR1byEQsxyRcYke28RMhu-X7jDrRgwRgPukQ_5LEV3xczeydZUT-CI2hWPrM1Abk-WcSZSmFqJ7D7nDNeQo5TLD186_eQgffkw/s400/ruinas+panama+vieja.JPG)
La primera fundada en el
SXVI, hacia 1519...
Fué una de las primeras ciudades de
América colonial y ya desde sus
orígenes Panamá
fue marcada por su condición geográfica....ser la cintura más angosta de América. Esto
fue utilizado por los conquistadores que desde Panamá trasladaban todas las riquezas de las tierras andinas hacia España. Aquí en la que hoy se le llama Panamá Vieja quedan solo ruinas de lo que en algún momento
fue un pueblo con sus características iglesias, conventos, y otros sitios religiosos que utilizaban los colonos para adiestrar a los locales.
Casco viejo
La segunda ciudad es la que hoy le llaman el Casco viejo. Esta ciudad
fue construída a consecuencia de la destrucción de la primera por parte de los famosos piratas, entre ellos el Pirata
Morgan, quién al parecer entre cañonazos e incendios ahuyentaron a los colonos hacia la década de 1670 dejando la ciudad en decadencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjECwT7Qxd9Z-ilYh5hFTZ4ge0MDX1HV19UxsWVB5RDLGYMay5TNd_i36cUFRN-uCknFgewNaFv4_F-d8Mr-4r60Bj7JFr3jOi1Y1c0jXWTV3CFP7Rlop4EUuwOwqjC_xPyiwTJK-mXLjQ/s400/casco+antiguo%23.JPG)
El casco antiguo está ubicado sobre la costa, al igual que la anterior, y con una arquitectura
bellísima. Hoy día algunas partes están en decadencia, pero algo que sorprende es ver como la gente todavía vive en ellas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg6q3eHsV46GHTXpLbuM-m7BE3praDq55RwD2xHbuyXugOQAJjSkOghboZe0IDSuNw-gYMUiaZProE89bosOSJj9A407Jy5mFCUz7MZ3R8mh6IFUMI7W522P_0_6Gy1CePJ54jp95gcgU/s400/casco+antiguo%23.JPG)
Al parecer ha sido en los últimos tiempos una zona muy popular y sus calles eran seguramente como lo que uno se imagina de Cuba....Hoy día, se está poniendo de moda entre algunos ricachones de la ciudad y están empezando a evacuar a algunas familias para vender las propiedades,
remodelarlas y alquilar los departamentos. Lástima por la gente, que se siente apegada a la zona, pero si no son
remodelados quedarán como muchos ya lo están...completamente ruinosos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEH2SZX_VVESArs0cT0WL86b1AMTNVJkMCMVVyJSe0-SFrX2JbIyQIKBQWRBo8i8msvew-5NaEJ3T9M8HXwQhb3kXV1qf9Kw7tkgfBDl8DnMEarnhhSJf28wNnXBbqTTUHPFU2BGlZavE/s400/casco+antiguo%232.JPG)
La verdad esta parte de la ciudad es realmente encantadora...nunca he ido a la Habana, pero así me la imagino...las calles, una arquitectura
bellísima, llena de balcones, algunos con vista al mar. La verdad como dijo Durán....Boquiabierta(post anterior en comentarios)...encantada...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVIjNhvrxtbFSrBZEojvCDJAJUoDf1Fij64AMtVjbBCO8swU5YFRg_OM4B0XY3JROOmrHFN3GpAmZTKS-l4cfCGXQNg8VmxKfKX2St125Ti70Sk9-kJPhA8VwP1tNLDNgxMptf7OBi0fI/s400/DSC_2609.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0FaiPjP9qFslKrX6OHIHJPulYAXuJWSM7e4RxzwHTIBJt5mC0x2wYe5ZU_ZsS17L6LCqgIrf542mPY60dQeJqC_qfn_gmJF6IajWlsI9PpdOect4SlX-_Pyp_l4XbNsAqzYJ9ree0cB0/s400/casco+antiguo%234.JPG)
En esta zona de la ciudad hay como 10 iglesias, la casa presidencial, cancillería, Ministerio de Justicia, el
INAC, Instituto Nacional de Cultura, la Alcaldía, la Embajada de Francia...entre otros... además
parquecitos, museos(el museo del canal)...y el paseo de F
rancia que da al Mar...una belleza, la gente va a caminar por
ahí, las
parejitas van a marcar, y desde esa zona se ve la tercera ciudad....la construida en el siglo
XX y
XXI.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBVxDfw6wCiobRGd8MTXJP1mRm0o1x7eE0WEsNER6On1ZqBbT70OEtXtM7Q0c1GPr25i8VsJ3YFTOQu3GkfLrtUkC9c6a_glxU_2Byj1DBnQxiilpGppEqfCMgtonYsyp6pej0GRMXK80/s400/ciudad++nueva+desde+casco+antiguo.JPG)
La relacionada con el canal, con las dictaduras, con los distintos gobiernos. Una cosa es definitiva, Panamá era una antes y después del canal, y seguramente sea otra también desde que les
fue devuelto el control del canal tras 99 años de concesión.
Panamá la Nueva o Panamá City
La nueva ciudad tiene varias caras, varios matices. Va desde los primeros edificios que se construyeron, si mi memoria no falla hacia la década de los 50´, y hacia los 60´y 70´empezó otro estallido de edificios para el comercio, la vivienda, etc. Igualmente se desarrollaban barrios con patrones al estilo de acá, en las afueras, casas bajas, con jardines etc. Por otro lado, según me comentaron por ahí, con el gobierno de OMar Torrijos, este implementó una vivienda social en altura en el centro de la ciudad, la cuál hoy día está en franco deterioro y son en el corazón de Panamá barriadas, casi guetos, zonas rojas.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvvOSFgeqSiBmw0IPzgdGwosOdQAnPhchnVoKv_sBovwv5foVIAIGvqacjYxKwIM_G_EFoRSuyJ3gqd7KK1f7ZHGAbKdojd4ARg1lyd2Z-LbzCQMNdjjEFxVRk9XjJjyTmTTqGmLd9bYk/s400/barrios+centricos%233.JPG)
Por otro lado tal vez hace unos 10-15 años una gigantesca tendencia hacia las alturas, con departamentos para clases medias altas, altas y ultramillonarios. Diría que mucho lavado de dinero, y gente que no tiene en que gastarla, porque la verdad demasiado lujo...Imagino es también la tendencia a cautivar gringos pensionados o no. No lo sé, pero dicen que están en su mayoría vacíos, o en construcción...sus calles son como un gran desierto triste.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcweCavhUpzBYXVFsWG6kDE8zg1RF186x_Dv-j0n5RDvM7BSsz6sYeCduLOJIrH3fTe5RaR6SWTE35WYu_W-bmKiJaAxukosfMMZVPq7ciZg9zR4HCzhYvAIsV1orHs9UM94OMC7lkIqw/s400/costa+del+este,+paitilla%23.JPG)
Es la zona de Paitilla, Punta del este, entre otros...es nada mas y nada menos que IMPRESIONANTE...nunca he estado en Nueva York, pero se debe de ver así más o menos...
Una cantidad de edificios cada uno más elegante que el otro, cada uno más alto, mas imponente, con mejor vista, mejores balcones. Esa zona al parecer al inicio de los años 50`60`tenía mas que todo edificios que representaban a los Bancos y capitales de todo el mundo. Después al parecer la tendencia
fue copiada para la vivienda millonaria y popular en algunas zonas de la ciudad, y desde hace unos 5-10 años ya están rematados construyendo a lo loco edificios de vivienda, hoteles y comercio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQASsp73C-_yThv3d6OUnmOB3V6ba7ODBVKXfWoPIMLapoKz8VoNntA-8xmeHGvGD2cVPzlfiYrkTI2d4jCz6frBhHJFhpPzKd_oxgNbxBHzXxwP7_FAepMM7VkFD1zb_M7Y0B9N98Tq4/s400/zona+de+paitilla%23.JPG)
La verdad que para uno que viene de
chepelandia, hasta que se le tuerce el cuello, de lo acostumbrado que está de ver no más de dos pisos y el cableado eléctrico. Se le amplia la vista y se vuelven a ver más los cielos y nubes, que juegan con los altos pisos a más de 50 metros de altura....la verdad....anonadada...pero eso no quita que la ciudad nueva es totalmente excluyente para el panameño común y en
general dando vueltas por esa zona pudimos comprobar que hay que ser
mas o menos millonario para vivir ahí...los carros que se ven!!!
limusinas,
Pontiac, Jaguares, bueno hasta perfuman al pasar...
ahí cada carro vale más que varias casas de los panameños humildes, y detrás de sus polarizados totales hay un evidente distanciamiento entre los más ricos y pobres, fenómenos ya de por si muy conocido en
latinoamérica.
Por ahora este es un primer acercamiento a la ciudad de Panámá, luego haré un enfoque más detallado hacia cada zona, de la cuál tenemos muchísimas fotos....saludos
Fotos: Daniele Vidoni