Uso mixto en patrimonio arquitectónico
sábado, 23 de agosto de 2008
sábado, 16 de agosto de 2008
Tren Heredia-San José
Según las últimas noticias, el tren de pasajeros Heredia-San José rodará sobre rieles en diciembre. La verdad es una extraordinaria noticia que beneficia no solo a los Heredianos, sino a quienes viajan desde San José hacia alguna de las paradas que hará el tren. Y aliviará a largo plazo las rutas vehiculares, eso si, todo dependiendode la actitud de la gente en cuanto al nuevo servicio colectivo de transporte.
El tren de Pavas-San Pedro ha demostrado ser un éxito, ahora toca a los heredianos descongestionar la pobre infraectructura existente hacia esa provincia y hacia San José, una de las más raquiticas en cuanto a carreteras y rutas de acceso..
Tren cruzará puente del Virilla tras 13 años cerrado
Publicadas por Maria Rapela a la/s 6:40 a.m. 5 comentarios
Etiquetas: caos vial, embotellamientos, presas, tren urbano DiggIt! Del.icio.us
martes, 12 de agosto de 2008
Mucha plata...
...se necesita para tener la infraestructura en buen estado...por malas administraciones, y abandonos, entre otros...
esta noticia es alentadora, aunque no queda claro, cuales serán los términos de pago...
Publicadas por Maria Rapela a la/s 12:27 p.m. 9 comentarios
lunes, 21 de julio de 2008
Un panameño en Chepe por Joseom
Hola todos...de regreso, pero con el artículo de un amigo panameño que hace unos días me había enviado una perspectiva de como había visto chepe, en sus primeras visitas. Es interesante siempre la visión que da la de una persona que viene de afuera, así que procedo a dejarlos con el articulo.
Me bajo en el Paseo Colón, y camino, en un mar de gente fluyendo, gente que viene de sus trabajos, porque ese día es lunes 5 pm. Voy hacia Plaza de la Cultura, pero antes, cerca, voy a una cantina muy acogedora parecidas a las cantinas que hay en el barrio de Santana, en ciudad de Panamá, esa cantina le dicen La Vasconia, ahí las pintas o birras Pilsen o las Imperiales saben mejor con un trasfondo de musiquita de la vieja guardia y voces de bebedores raramente impertinentes. Ahí conozco a uno de ellos, se trata de don Alejandro, maestro jubilado y tapiz en el momento. Tras la birra uno pide una “boca”, que es cualquier plato pero pequeño, para mi es extraño porque en Panamá la mayoría de las cantinas no sirven “bocas”, las cantinas son solo para chupar (beber alcoholes).
Esta ciudad está habitada por gente de muy buenos modales, vi discutir a unos tipos de mal vivir cerca de la “COCA”, que es como decir, el barrio de Calidonia o mercado público en ciudad de Panamá, y según los sonidos y el nivel de vulgaridad, me parecieron hasta corteses en el puteo. Una amiga salió de pelea conmigo y me insultaba de una manera verbal que me daba risa. Luego vi a un viejo que no quiso pagar el pasaje de autobús discutir con el chofer y se puteaban tan amablemente. Tal vez uno sienta esto porque los panameños normalmente somos demasiado caribe, gritones y lleno de muecas al hablar, en otros términos, nuestra semiosfera estará montada sobre otros tonos y señas.
Por las calles veo en los semáforos, como en Panamá, a los “pelaos” (carajillos en tico) vendiendo periódicos y cualquier baratija, tal vez aquí el trabajo informal es menos numeroso, pero igualmente que en Panamá, lo primero que ve uno son los “bien cuidao”, o “piedreros” parqueando carros o colocando taxis para los transeúntes a cambio de unas monedas. “San José ya está como ciudad de Panamá...llena de mendigos..” me había dicho una amiga, profesora, que estuvo unos días en Chepe. Tal vez es el síntoma de estos tiempos, porque en otras ciudades del continente que he visto, es la misma cosa. Luego de que un panameño está viviendo un tiempo allí, se da cuenta de que el actual aspecto de Chepe es parte de una época que ya está por irse, que algunos Panameños vimos pasar sobre la ciudad de Panamá hacen más o menos quince años, una nueva época donde la composición del pasado en el paisaje, tan propia y singular, es borrada.
Mirando la pésima calidad mediática del TV comercial tica, no es difícil ignorar las circunstancias sociales que vive Chepe, es un lugar donde nadie cierra una calle (tranque y barricada para protestar) porque le falta agua o energía o no tiene casa o por cualquier reclamo social, como cotidianamente ocurre en ciudad de Panamá, no creo que estas necesidades no las tengan, tal vez la gente aún no reclama derechos de esta manera porque cree en otras cosas.
Bueno, Chepe es lo que uno como panameño podría sentir de una ciudad así, un lugar bonito, tranquilo, buena gente, su arquitectura lo dice todo, que por alguna razón me recuerda a la personalidad del abuelito de Heidi, la niña que vivía encaramada en unos cerros.
Por Joseom, panameño
Publicadas por Maria Rapela a la/s 2:33 p.m. 9 comentarios
Etiquetas: calles, caos vial, carros, chepe, rituales, san josé, ventas ambulantes DiggIt! Del.icio.us
lunes, 16 de junio de 2008
Dos articulos leo en la Nacion, cual quieren que les diga primera. La buena o la mala.
La mala diran unos, la buena otros.
Voy a empezar con la mala. Importación de autos se aceleró a 82.000 por año
Cuando leo esto, la verdad se me revuelve el estomago. Crisis petrolera, calles ausentes, presas infinitas. De verdad que si por algo estoy feliz de estar aqui en Alemania, es porque aqui los carros a penas y se sienten. Aqui la gente no necesita casi de un auto, por lo menos en las ciudades como Berlin que los transportes publicos son una maravilla. En serio, es vomitivo, si la tendencia es de 82 000 vehiculos por anio, disculpen, pero el pais va a quedar enterrado en chatarra. Una vez mas digo, esto un fraude estatal, nacional, de inversion y planificacion. El no resolver el tema de tranportes en el caos en el que se esta viviendo. Es realmente apostar por la muerte, (accidentes, contaminacion, guerras por petroleo), es menos economico, por lo tanto un paisucho con un deuda petrolera exagerademente alta...un exceso de dependencia de este liquido...es realmente espeluznante...se me ponen los pelos de punta... no los canso mas...
la buena noticia, (De paseo por Chepe)es que al menos hicieron una zona reservada para el paso de peatones, sino los carros iban a seguir invadiendo todo...No pude estar para la inauguracion, pero unas periodistas que no se asoman a chepe, las mandaron como en safari a descrubrir el boulevard de los pobres, los de a pata, de los que si cruzan chepe....en ese sentido me parece que al menos es una obra finalmente terminada, en un plazo de poco mas de un ano...bravo..tenemos al menos los bulevares para refugiarnos en medio de una marea de autos contaminantes...
Les pido excusas a todos los blogueros, he estado poco conectada, por lo que no he podido hacer visitas a todos los blogs que quisiera...pero creo que dentro de un mes ya tendre 24 horas internet...un saludo
Publicadas por Maria Rapela a la/s 7:25 a.m. 17 comentarios
Etiquetas: automóviles, boulevard, calles, caos urbano, caos vial, carros, embotellamientos, espacio publico, urbanística DiggIt! Del.icio.us
sábado, 31 de mayo de 2008
Ciudades y significancias
Por extranas razones que no quiero explicar, no he tomado ni una foto. Todavia no tengo internet en la choza asi que aqui va algo ligero.
*desgraciadamente como sabran no hay egnes, ni tildes.
Publicadas por Maria Rapela a la/s 12:09 p.m. 8 comentarios
Etiquetas: berlin, calles, ciudad DiggIt! Del.icio.us
miércoles, 7 de mayo de 2008
Hasta pronto chepe...
Queridos blogueros, visitantes, y publico en general....estoy un poco confusa, pues por un lado estoy fuera de San Jose por un tiempo, y no se si podre continuar con el blog con la misma intensidad, pero a la vez creo que podria continuar segun como vea las cosas...todavia hay algunos articulos y entrevistas que quedaron pendientes de temas de Chepe..el mayor problema seria que no tendria las fotos, que son uno de los componentes principales del blog...
Ahora estoy en Berlin, Alemania, y a la vez podria hacer algunos posts sobre esta ciudad, a la que llegue ayer...
Parece tener muchos aspectos intersantes urbanisticos para pensar, pero espero no les aburra, pues si algo tiene este blog, es que es sobre lo que pasa en Chepe...un blog tematico sobre nuestra pequena urbe...
un saludo inmenso
Publicadas por Maria Rapela a la/s 10:02 a.m. 19 comentarios
martes, 22 de abril de 2008
Y eso que no pude ver tanto de lo que se presentó en los teatros, mas que Hebras de Mujer, desde España y el Tricicle. La primera alucinante y llena de energía, la segunda un cagón de risa..me quedé con ganas de ver mas cosas...(muñequita, agotada, La Zaranada, agotada...)
Publicadas por Maria Rapela a la/s 10:10 p.m. 16 comentarios
Etiquetas: chepe, ciudad, colectividad, espacio cultural, espacio publico, La sabana, plazas y parques, Recomendacion, ventas ambulantes DiggIt! Del.icio.us
jueves, 10 de abril de 2008
Como dije hay muchas posibilidades de ver el asunto, y para eso están estos links, si quieren saber más de las vaquitas lokas de chepe.
Gran locura entre artistas por el ‘Cow Parade’
Más de 350 artistas pelean por pintar o esculpir una vaca
Cow Parade Costa Rica 2008
Costa Rica Cow Invasion!
El "Cow Parade" llena de arte y creatividad la ciudad de San José
Cow Parade en todo lado
Costa Rica: Cow Parade and internet video
Vacas en la vía: Cow Parade Costa Rica
Cow parade: Un muú-seo al aire libre Jacinta Escudos
Reflexiones sobre el Cow Parade,Por Leda Astorga Mora
Notas a propósito del Cow Parade, por Electra Garrigó
Publicadas por Maria Rapela a la/s 8:18 p.m. 16 comentarios
Etiquetas: arte, boulevard, calles, ciudad, espacio cultural, espacio publico, plazas y parques DiggIt! Del.icio.us
domingo, 30 de marzo de 2008
Fotos 1y 8 Daniele Vidoni. el resto maluigi
Publicadas por Maria Rapela a la/s 6:52 p.m. 16 comentarios
Etiquetas: caos urbano, ciudad, construcción, patrones asentamiento, proyectos habitacionales, repoblamiento urbano, urbanización DiggIt! Del.icio.us
viernes, 21 de marzo de 2008
Publicadas por Maria Rapela a la/s 7:24 a.m. 15 comentarios
Etiquetas: automóviles, calles, caos urbano, caos vial, carros, colectividad, embotellamientos DiggIt! Del.icio.us
miércoles, 5 de marzo de 2008
He aquí los links:
En fin, las propuestas siguen el esquema menos indicado(horizontal) y expendiéndose en las pocas tierras fértiles que todavía le quedan a este hermoso valle. Se van allá donde hace poco había un cafetal o un potrero, donde no hay servicios básicos, no hay infraestructura, no hay seguridad pero si naturaleza, y por supuesto, en el combo va el carrito, porque para salir al brete hay que viajar 1 hora como mínimo, toda la parafernalia de electrodomésticos y electrónicas para no aburrirse de estár engavetado en una zona donde no hay nada más que hacer que verse las caras en la sala con un televisor pantalla plana.
La primera foto es en Sabana Norte, 2da en Escazú por los Laureles, la tercera es Cuesta de Moras, la cuarta frente a Multiplaza, la 5ta en Pavas, la 6ta en la Av4 en San José.
Publicadas por Maria Rapela a la/s 5:23 p.m. 16 comentarios
Etiquetas: burguesías, ciudad, Escazú, patrones asentamiento, proyectos habitacionales, urbanización DiggIt! Del.icio.us
martes, 26 de febrero de 2008
Debo decir que ambas la pasamos muy bien, y ya tiene ganas de mudarse a chepe centro!! Pues por lo que cuenta, le parece aburrida la vida de los suburbios donde se depende tanto del autobús o el automóvil y donde la gente no forma parte de las calles y aceras y se siente el encierro, aislamiento. De verdad que chepe es atractiva, pero no ofrece todavía posibilidades para la vivienda. Asunto que me gustaría saber que piensan hacer y la eterna duda de si van a invertir para proyectos de vivienda media, o alta...o que putas...
El domingo recorrimos de punta a punta la ciudad en carro, pasando desde Pavas centro, Tobías Bolaños, la Feria del agricultor de Hatillo 8, Alajuelita, San Antonio, Escazú(zonas de desarrollo para clases altas que están destruyend las montañas y aislando y sectorizando demasiado a las gentes), Santa Ana, Lindora, B°Cuba, B°Cristo Rey, B°Lujan, La California, Amón, B°Tournón, Guadalupe, Coronado, Moravia.....ufffffffff, una manejada de los mil diablos!!, pero la verdad, interesante.
A grandes rasgos recorriendo e identificando diversos aspectos de la ciudad, de sus formas, particularidades...
Creo que quedó bastante contenta, es más dice que el tour de los 2 días, superó sus espectativas. Eso si. Es un tour solo para amantes de lo Urbano, de aspectos meramente de la ciudad y sus delicias...nada de pajaritos, ni ranitas, ni museos, ni puentes colgantes.. la adrenalina es entrar al Borbón, colindar con las zonas mas deterioradas de una ciudad, ver cómo crecen como hongos edificios de un gueto que vive fuera del mundo que lo rodea o una vista general desde el Llano de Alajuelita en un mirador.
Ver a la ciudad como un todo que con sus problemáticas nos habla de los seres que la habitan, la circulan, la construyen, trabajan, la viven, la sufren, la odian y la aman. Y lo vacilón es que a la mae, le encantó chepe centro...
Pues nada, una situación que surge a partir del blog y que abre nuevas posibilidades de mirar la ciudad...y de compartirla...
Todavía quedan muchas cosas por pensar... (Ultimamente he estado un poco en la luna).....
Publicadas por Maria Rapela a la/s 7:41 p.m. 15 comentarios
Etiquetas: calles, caos urbano, chepe, ciudad, espacio publico, peatones, Raid, san josé DiggIt! Del.icio.us
jueves, 7 de febrero de 2008
Vieras que andaba por el centro, y en eso veo un poco de carros parqueados en plena zona pública, en pleno paso peatonal. Me putié toda, pero como iba de paso pues no investigué nada. Ya de vuelta, veo con mas detenimiento el asunto y me dije, pero que es este descaro!!!! Unos chuzos de carros como en 50mts, haciendo hasta doble fila, dejando un espaciecillo para los peatones.
Pequeño Problema!!!(pero no tanto)
Dicen hacía una especie de pintura psicológica, donde trataba de extraer la vida misma de las personas a quienes retrataba.(foto arriba)
Foto tomada del libro Historia del Arte. E.H Gombrich. Editorial Debate. 1997
Artículos relacionados:
Publicadas por Maria Rapela a la/s 7:42 p.m. 12 comentarios
domingo, 3 de febrero de 2008
No eran uno, dos o tres. Eran muchos niños y niñas,(por no decir miles, lo cuál sería exagerado) los que poblaban el escampado urbano, en un jugueteo libre de tensiones escolares.
Las vacaciones le vienen bien a cualquiera, y los niños justamente lo agradecen más. Pero ese tipo de escenas con niños no son muy comunes en San José centro, pues los niños están recluídos en sus casas, escuelas y barrios. San José es de grandes, de personas llenas de responsabilidades y caminos ya conocidos para ir a donde se necesita, no siempre a donde se quiere.
Serán las aburridas compras de inicio de clases, o X compras obligadas con sus padres y madres que no tenían con quién dejarlos.
Sean cuales sean las razones, esos duendecillos estaban facinados corriendo, molestando, persiguiendo a las palomas de la plaza, disfrutando del sol de la tarde, de la brisa, de ese espacio público donde todos participan, observan y son observados. Mientras tanto, sus padres y madres, no desaprovechaban el rato tomando el sol en alguna banca, mientras sus hijos descargaban toda su energía vital detrás de las palomas. La verdad fué muy chiva el ratillo que paśe.
Publicadas por Maria Rapela a la/s 9:49 a.m. 8 comentarios
Etiquetas: ciudad, espacio publico, jugar, plazas y parques, recreación, san josé DiggIt! Del.icio.us