Nicaragua, Nicaragüita....... en La Sabana
Si hay algo que puede hacer interesante una ciudad, es su diversidad cultural. Vean no más los resultados de ciudades cosmopolitas como Paris, Nueva York o Berlin.
En Latinoamérica, la verdad no se cuál será la ciudad más cosmopolita, desde el punto de vista de poder encontrar diversidad de grupos, nacionalidades, culturas, etc.
Pues se suele asociar que las migraciones son más de sur-norte, que dentro de nuestras propias regiones. Aún así, es sabida la presencia de centroamericanos y especialmente nicaragüenses en nuestra tierra. Algunos de larga data, 50' 60'(y antes) otros mas asociados con la Revolución Sandinista, 70' 80', y otros más recientes, 90' 2000'...desplazados económicos...
Lo importante de esto es la diversidad cultural que ofrece un territorio cuando en el convergen personas de lugares distintos. Nuevas palabras, expresiones, formas de comunicarse, de entenderse, recuerdos de tierras pasadas, músicas, infancias perdidas, y los sueños de un presente y futuro halagueño en la nueva tierra de acogida...para muchos el sueño del retorno...para otros el establecimiento definitivo.
En Costa Rica, compartimos desde hace años con los hermanos nicaragüenses, si bien muchas veces los receptores no saben cómo actuar ante el fenómeno migratorio y actúan de maneras obcenas.(principalmente con las últimas migraciones). No voy a entrar en detalles sobre este tema ya muy conocido y estudiado. Pero si quiero presentarles un punto neurálgico de encuentro y cultura nicaragüense en San José. Y es en el Parque Metropolitano la Sabana.
Béisbol y sabores nicaragüensesComo es sabido el
béisbol es el deporte nacional en Nicaragua. Y estos lo tienen tan arraigado, que desde hace décadas se han apropiado junto a Cubanos, Panameños y algunos
ticos, de las canchas de
béisbol y
softbol de la Sabana.
Entre mejengas, partidos semiprofesionales y profesionales, las canchas de la Sabana son una fiesta los fines de semana para esta comunidad. Ahí se reunen a jugar, ver jugar y tomar aire fresco después de una semana de arduo trabajo. Hombres, mujeres y niños salen a dominguear y a unirse con su gente.
Cerdo asado, Carne en Vaho, Vigorón, Nacatamal, Sopa.....al aire libreTal vez el puesto de comidas
nicaragüenses de Doña
Tere y
Katherin, sea uno de los más frecuentados en la ciudad. Las razones son muchas, por un lado el ambiente al aire libre(esencial poder comer al aire libre), el ambiente deportivo, y lo más importante; tiene los más deliciosos platos típicos de Nicaragua. La clientela lo sabe, el sabor es auténtico, casero, y a la vez profesional.
Doña
Tere sabe
chinear a su clientela, y sabe de comidas, busca las carnes más suaves y los mejores condimentos. Carne de cerdo o res asada, tortilla casera, chile picante, una carne en vaho sin igual,
vigorón del mejor, enchiladas, sopa de mondongo, de res, ensalada de repollo...Cacao, frutas, pitahaya con
limón,
chía con
tamarindo entre otros refrescos naturales.
Un negocio familiar que trasciende la clientela
nicaragüense, pues
ticos, cubanos, panameños, y otros extranjeros pasan a su puesto al aire libre para comerse una
carnita asada con
yuca o con tortilla palmeada en la madrugada. Las sopas son también un plato de mucho éxito...el
ollón que lleva los domingos...literalmente vuela.
Doña
Tere oriunda de León, tiene más de 20 años de vivir por estas tierras y de dedicarse a las ventas informales de comidas. Se ha especializado en manejo de alimentos en el
INA y en el desarrollo de
microempresas. Luchadora incansable, y jefa de hogar, ha sacado adelante a su familia reproduciendo los sabores de
Nicaragua que tanto añoran sus compatriotas.
(Foto arriba, Katherin, Maria José y Doña Tere)
Es como estar en Los Ángeles(USA) y poder comerse un buen casado, o un pinto, dentro de un desierto de hamburguesas y
hotdogs.
Todo esto mientras se definen politicas de como manejar las ventas dentro del Parque(ya han tenido desalojos, confiscaciones de utensilios y parrillas)....El ICODER, pareceira no entender que esto es cultura...y asi como en Puntarenas comprendieron que el Paseo de los Turistas no era lo mismo sin Vigorones y Churchils, la Sabana para muchos no es nada sin las comidas nicaragüenses, los copos, el mango con limón y sal y el agua de pipa.
Enfin, como amiga de Doña
Tere y como
clienta, les recomiendo este
rinconcito en la Sabana. Un domingo de paseo, es el lugar más adecuado para comer comida caliente en el Parque y darse un viajecito de sabores al país vecino, sin salir del nuestro...
En la Sabana no hay pierde, el puesto de Doña Tere está entre las dos canchas de Softbol, en las cercanías del lago, hacia el oeste. Abre los sábados y domingos desde las 9am aprox, hasta que se agote la mercancía o les mate el negocio el invierno lluvioso. En verano es una sabrosera estar en medio de una tarde bonita, comiendose un cerdito asado con la brisa de los pinos.
También hace sopas los Lunes en su casa en Cristo Rey y pedidos de Nacatamales, y Gallina rellena para diciembre entre otras cosas. Mas info: 2269362, 8722048