Otros ejemplos de edificios de apartamentos en el puritico centro....
Vieras que después de haber visualizado el
edificio de apartamentos ubicado por el Parque Central, y luego de andar tomando unas
fotillas por algunos sectores de
chepe, me di cuenta que hay en realidad, no muchos pero si algunas propuestas
habitacionales en altura en
chepe. No son grandes torres, pero si entran dentro de los que se podría considerar edificación con cierta densidad, o simplemente apartamentos. Al menos para la
chatura a la que estamos acostumbrados, algo es algo.
No son recientes, pero si son en su mayoría edificios habitados. Les hemos pasado a la par, y si acaso los hemos vuelto a ver. Tampoco es que merezcan especial atención, pero bueno, ya que estamos con el tema del repoblamiento, pues sirve una vez más de ejemplo.
Es decir, que si hubo en algún momento la idea de propiciar esta forma de vivienda. Y la verdad es que le hace a uno pensar, que en realidad no está tan jalado del pelo eso de la vivienda en altura en
chepe. Lo único que si está medio
güeiso en el centro de
chepe es el precio de la tierra. Tengo entendido que no baja de $300 el metro cuadrado. Tal vez sea por eso que nadie se quiere meter a invertir, pues si se supone que han de ser viviendas para clases medias, quien va a invertir a ese precio, para alquilar o vender
baratieri, y los millonarios por su lado no quieren saber nada
con chepe!!! Y esos son precios aún
así con la ciudad despichada. El tema de la especulación de la tierra la verdad en este país, es una locura, como si se tratara de la 5
ta avenida de Nueva
York, y tan solo es una ciudad
media derruida que sueña con ser algún día....
En fin, solo para hacernos idea de lugarcillos que uno no se fija que están habitados, pero si lo están, y pasan desapercibidos. Y pueden ayudar a visualizar eso de vivir en chepe.
Pues este edificio, ya lo había visto, pero el otro día ojeando un libro me enteré un poco de la nota, y origen...Del año 1935, este es uno de los primeros edificios pensados para ser apartamentos en San José centro. Construído por el arquitecto José Francisco Salazar (arquitecto del San Juan de Dios, del Reformatorio de Guadalupe 1924, la Basílica de Santo Domingo de Heredia 1924, el famoso Sanatorio Durán de Cartago 1934-1940, la Estación del Pacífico 1941...basta..si quieren busquen el libro, ahí les dejo la bibliografía*)...pues este arquitecto, de los 3 o cuatro gatos que eran en ese entonces, les daban todo el brete, no como ahora, que la andan pellejeando con proyectillos. Edificios públicos, privados, casas de familias, esos mase si tenía el power, les daban a hacer de todo...me imagino que era poco lo que había, y el país estaba casi que empezando..había que hacer todo!!!
El asunto es que hizo este edificio, ubicado del Banco Popular 200 al sur(calle 1,
av 6). El edificio tiene sus detalles interesantes, y está considerado
art decó, eso si, está bien descuidado, y los alrededores son puros buses,
esmog y peatones sorteando entre el ruido y la violencia de los carros. Pero fijo que
ahí vive alguien, pues he visto luces encendidas en la noche, con unas mascaras pegadas en la pared...me encantaría también conocerlos(los aptos), además de que está una sociedad de marineros o algo así.(
Mariland)
Pues este es bastante más
feíto, y claro con las rejas y alambres navaja empeora el panorama, podríamos decir que es una sede de la reforma en el centro, y alguien que no conoce se lo cree. Pues son 6 pisos, vamos avanzando. Le doy unos 30-40 años,
asi bateando. Este edificio está diagonal a la Alianza Francesa, y supongo estará habitado, por algunos
adornillos llenos de telarañas que cuelgan en esos balcones abandonados. Evidentemente no se adaptó para la nada a la arquietectura de la zona.
Este si lo conozco por dentro, una vez
fuí a la casa de un
compa que vive en uno de esos, y la verdad impresionada, muy chiva, y no se siente estar en San José centro. Pues este edificio está ubicado por la calle que va a la
Ulacit,(calle 3, avenida 9...me conseguí un
mapilla para no batear tanto..aunque nadie se ubique con calles y avenidas...pero vamos a formalizar un poco los puntos de referencia)
Pues este es más
conocidillo, está en pleno centro, por el Parque
Morazán, muy buena ubicación de por si, por el parque y la cercanía con todo. Pues se llama Edificio Solera
Bennett, del año 1962 y es del arquitecto
Borbón Zeller, con la nota
Corbuseana.
Más info ver articulo. Pues dicen, en ese edificio hay 26 apartamentos, todos habitados, ni uno suelto, y una sola oficina, la parte de abajo son negocios que le dan vida a la acera. Dicen que los alquileres van desde 500$ hasta $1800 cada Penthouse!!! Y tiene 2...pues si es así esta fea la cosa...
Este es un edificio pequeño, que tendrá unos 4-6 apartamentos!!!Lo
vacilón fué agarrar a una
doñilla en tareas domesticas, pues le estaban pasando por un hilo alguna cosa. Esta calle es muy transitada, y es la calle que va desde el Centro de Cine hacia barrio
México, que es la Avenida 9.
Ahh esa calle es un infierno...
La vida se traduce a latas pasando por la calle, humo, ruido, uno que otro turista con el
lonely planet...
Pues ya para terminar, en esta zona, está este otro edificio, que parece habitado también, ubicado del
Kiosko del Parque
Morazán, 150 al norte, o entre avenidas 9 y 7 , calle 7.
Hay otros más, incluso ya tengo visualizado uno que es bastante popular y bien ubicado, tengo inlcuso a una inquilina que me los va a enseñar....pero será para otra ocasión...
Bibliografía*
Arquitectura Urbana en Costa Rica, exploración histórica 1900-1950. Carlos
Altezor Fuentes.1986